¿Que paso?
Hoy se dio a conocer una noticia que, aunque suene muy técnica, tiene implicaciones reales para el bolsillo de todos. La agencia Moody’s le bajo la calificación crediticia a Estados Unidos, pasando de Aaa a Aa1. En palabras simples, eso significa que ya no ven tan seguro prestarle dinero al gobierno de EE.UU. como antes.
¿Por que lo hicieron?
Básicamente porque Estados Unidos viene gastando mucho mas de lo que ingresa, y no esta tomando acciones claras para reducir su deuda. En el mundo financiero, eso genera desconfianza. Y cuando un país tan grande como EE.UU. empieza a mostrar señales de poca disciplina, los mercados reaccionan.
¿Como reaccionaron los mercados después del anuncio?
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó a 4,48%, y el de los bonos a 30 años superó el 5%.
- El índice S&P 500 experimentó una caída inicial del 0,4%, aunque logró recuperarse y cerrar ligeramente al alza, impulsado por un acuerdo comercial entre EE.UU. y China.
- El dólar se debilitó frente a otras monedas principales, reflejando la preocupación de los inversores.
Todo esto refleja una perdida de confianza. Y cuando eso pasa, los inversionistas se ponen en modo defensivo.
¿Y esto como nos afecta?
Esto puede parecer lejano, pero no lo es. Cuando baja la confianza en EE.UU., suben las tasas de interes. Eso se traduce en que financiarse sera mas caro: créditos personales, hipotecas, prestamos para empresas… todo con intereses mas altos. Ademas, un dólar mas débil puede encarecer productos importados como electrónicos o gasolina.
En resumen:
La bolsa de valores tiene siempre un tema emocional de por medio: cuando hay miedo, los inversionistas se ponen nerviosos. Si tienes algún fondo de inversion, un plan de pensiones o estas empezando a invertir, podrías ver movimientos bruscos estos días. No es para entrar en pánico, pero si para estar atento y no tomar decisiones impulsivas.
Fuentes: Reuters.com, Bloomberg y Yahoo Finance