Hace unos días escribí sobre el presupuesto y la importancia que este tiene para nuestras finanzas personales. Dentro de los primeros pasos que mencioné en ese posteo es entender nuestros ingresos y gastos, ósea, cuanto esta ingresando a nuestro bolsillo y cuando esta saliendo de nuestro bolsillo (entradas y salidas de efectivo). Este primer paso es clave para entender la realidad, a donde estamos y a partir de ahí tomar decisiones sobre hacia donde queremos llegar.
Una vez entendemos a donde estamos, podemos comenzar a construir nuestro presupuesto. Una de las formas más comunes de presupuestar es utilizando el método: 60/30/10 (antes era conocida como la regla 50/30/20).
¿En que consiste esta regla?
Esta regla o método busca clasificar nuestros gastos de tal forma que nos permita cubrir nuestras necesidades básicas, disfrutar del dinero que generamos, y al mismo tiempo, invertir y ahorrar en ese futuro que anhelamos.
- Necesidades básicas (60%): Esta primera clasificación es lo básico y lo que nosotros necesitamos para vivir. En esta categoría debemos de incluir gastos relacionados a vivienda, alimentación, escuela, colegio, etc. Todo lo que nosotros consideremos como necesidad de primera mano.
- Ocio o estilo de vida (30%): En esta categoría vamos a incluir lo que nos gusta, ósea, ese o esos hobbies que nos motivan. Esto varia de persona a persona, para algunas personas salir a comer a un restaurante es un ocio pero para otras personas, el comprar ropa nueva es lo que disfrutan.
- Ahorro e inversión (10%): Aquí vamos a incluir ese ahorro e inversión. Buscar siempre ahorrar parte de nuestros ingresos, ya sea para tener nuestro fondo de emergencia, comprar un carro, salir de viaje, comprar una casa, etc.
Abajo les dejo algunos ejemplos de los tipos de gastos que podrían incluir en cada categoría:

¿Podemos cambiar los porcentajes?
Claro que podemos cambiar los porcentajes. La misma receta no funciona para todos y al final, lo que es importante para “X” no tiene que serlo para “Y”. La clave de esto esta en que busquemos la forma de tener algo asignado en ocio e inversión. He tenido asesorías donde prácticamente no queda para ocio e inversión, y pues es complicado ya que anímicamente afecta, porque nuestro cerebro asocia que se esta trabajando para pagar y subsistir. Aclaro, vivir de esa forma ha sido o es la realidad de muchos de nosotros, mi consejo es verlo siempre que es algo temporal y que cada paso a paso que se de es para salir de esa realidad, lo importante es trabajar y seguir con esa motivación para lograr la estabilidad financiera anhelada. ¡Tener un plan!
Si en estos momentos no podemos asignar un 30% a ocio porque nuestras finanzas no nos lo permiten, entonces asignemos un 10% o un 5%, eso esta bien. Lo mismo aplica para la inversión, sino podemos asignar un 10%, esta bien, asignemos un 5% pero algo, para ir creando ese habito de como ahorrar y saber que es para el futuro. Más adelante hablaremos de la diferencia entre ser “intenso” con nuestras finanzas y ser “intencionales”.
¿Como podemos comenzar?
Lo primero sería conocer nuestros gastos, a dónde se va nuestro dinero. Puede sonar un poco extremo, pero si somos de esas personas con cero conocimiento financiero, que compramos de forma impulsiva, que nos gusta vivir al límite, o que somos muy dados a regalar cosas y siempre pensar en lo más bonito, mi recomendación siempre será: conocer los gastos. Es importante llevar un control de los mismos por unos meses, esto nos permite hacer un autoanálisis de cómo estamos y a dónde estamos gastando nuestro dinero.
Cuando ya tenemos una idea de nuestros gastos, lo importante es hacer un presupuesto o, en palabras sencillas: planear nuestros ingresos y gastos. No tiene que ser nada súper complejo, he visto demasiados formatos que se usan con demasiados gráficos, filas, etc. Al final, lo importante es ser disciplinado y ordenado. Podemos hacer nuestro presupuesto inclusive en un cuaderno, lo importante es comenzar.
Finalmente, entender que las cosas evolucionan con el tiempo y que nuestra realidad actual no será necesariamente nuestra realidad en el futuro. Debemos de tener esa flexibilidad para ajustar nuestro presupuesto e ir cambiando las metas y objetivos.
¿Como podemos ayudarte?
Desde Fitnanzas, seguimos buscando la forma de crear contenido que nos ayude a mejorar en el manejo de nuestras finanzas personales, siempre desde una perspectiva real. Estamos en este mismo barco y, pues, sin fórmulas mágicas ni promesas vacías —a puro esfuerzo y dedicación— vamos a lograrlo.
Para comenzar, en nuestra sección de plantillas ya podes descargar un PDF gratuito, súper práctico y básico para empezar a registrar tus gastos (Guía 1). Y eso no es todo: muy pronto vas a tener acceso a una plantilla interactiva en Google Sheets para que puedas llevar tu presupuesto de forma más visual, y otra diseñada para aplicar paso a paso la regla del 60/30/10.
¿Querés empezar hoy? Descarga la primera plantilla y unite al cambio.
Relacionados a Presupuesto: