Este es un tema de moda y tiene razón en estarlo, la inteligencia artificial (IA) va a cambiar mucho de lo que conocemos hoy en día. Cabe aclarar que no soy ningún experto en el tema y al igual que tú, estoy tratando de entender y buscar como prepararme para lo que viene. Primero y para estar todos en la misma página.
¿Qué es la IA según la IA?
La inteligencia artificial, o IA, es cuando una computadora aprende a hacer cosas que normalmente solo hacemos los humanos, como hablar, escribir, reconocer una imagen o predecir algo. No es magia ni piensa sola; simplemente analiza muchos datos y sigue patrones para tomar decisiones. Hoy está en todas partes: en tu celular cuando usamos el GPS, en Netflix cuando nos recomienda una serie o en el banco cuando detecta movimientos sospechosos.
¿Como nos preparamos?
Vamos a ver, esta es una pregunta muy difícil de contestar y aún no tengo la respuesta. He visto muchos anuncios de compañías multinacionales que dicen que la fuerza laboral en el futuro se va a reducir y que ciertos roles van a evolucionar (lo cual es preocupante). Le he estado dando mucha mente al asunto y pues es una mezcla de emociones (algo de ansiedad y preocupación pero con optimismo) pero bueno, lo que siempre he pensado que lo mejor es prepararse lo mejor que se pueda y dar lo mejor de uno en todo.
Me gusta verlo de la siguiente forma y reiteró, es mi mejor suposición:
- Trabajos repetitivos o rutinarios: Este tipo de trabajos o actividades serán reemplazadas por la inteligencia artificial. Como por ejemplo: digitadores de datos, agentes de call center que siguen un guion, cajeros de supermercado, o tareas administrativas que siguen siempre el mismo proceso (como generar facturas o revisar correos automáticos).
- Trabajos que van a evolucionar: Existirán roles donde la IA va a apoyar y los humanos vamos a poder apalancarnos en ella para eliminar lo manual y tomar nosotros la decisión. Como por ejemplo: médicos que usan IA para leer radiografías más rápido, contadores que automatizan reportes pero interpretan los resultados, o diseñadores gráficos que usan IA para crear ideas más rápido y luego las ajustan con su toque personal.
- Trabajos poco afectados: esos trabajos físicos que requieren de nuestra fuerza más allá de la habilidad de generar patrones. Como por ejemplo: plomeros, electricistas, albañiles, técnicos de mantenimiento o peluqueros. Estos oficios dependen mucho del contexto, la improvisación y el trato humano.
Contestando de cierta forma la pregunta inicial. Personalmente considero, que lo más importante para prepararnos sería lo siguiente:
- Aprender y entender la IA: Básicamente, entender que está pasando con la IA, familiarizarse con las algunas de las plataformas que lo ofrecen y buscar la forma de aprovechar el potencial.
- Uso diario de la IA: Si estás en el mundo corporativo, lo que te recomendaría es utilizarla en el día a día. Ser de esas personas pioneras en el uso, apuntarte a cursos, talleres, seminarios, y ofrecerte como super usuario cuando llegue el momento de algún lanzamiento de una IA interna en tu trabajo. Esto te va a permitir ponerte un poco por delante de los demás y ser de esas personas que aprovechan y van con la corriente.
- Side Hustle: Si, siempre y si, es difícil, lo sé. Es importante ir trabajando otra fuente de ingreso, aprender algo más y buscar eliminar la dependencia de un solo trabajo o empleador. Que al final tu estilo de vida pueda mantenerse por varias fuentes.
Reflexión final:
Vamos a seguir hablando en este blog de la IA. Desde las finanzas personales, la IA nos puede ayudar a simplificar mucho nuestra vida pero a la vez, nos reta a buscar otras fuentes de ingreso y prepararnos para un escenario donde los roles evolucionen. Personalmente, me gusta pensar en que la IA viene a cambiar nuestras vidas y no nos queda más de aprovecharla pero a la vez, pensar siempre en el plan B.
Claro, para terminar… le pedí a Chat GPT que me hiciera una imagen con el siguiente prompt: Crear una imagen que refleje los futuros trabajos con la IA.
