Este índice permite comparar el poder adquisitivo relativo en distintos países con diferentes monedas. Esto se hace comparando el costo de un Big Mac en dos países diferentes. La idea es que los precios al consumidor deberían ser los mismos en todos los países, asumiendo que las tasas de cambio reflejan la paridad del poder adquisitivo. Este índice fue inventado en 1986 por The Economist.
La paridad del poder adquisitivo sostiene que el dólar debe de ser capaz de comprar la misma cantidad de servicios o productos en todos los países. Por ejemplo, si un Big Mac cuesta $5 en los Estados Unidos y £3 en el Reino Unido, entonces la teoría de la paridad del poder adquisitivo sugeriría que la tasa de cambio debería ser de 1.67 ($5/£3) dólares por libra. Sin embargo, si la tasa de cambio real es de 1.5 dólares por libra, esto sugiere que la libra está sobrevalorada (según el índice Big Mac) en un 11.3% (1.67/1.5 – 1).
Este índice es una buena herramienta para conocer el costo de un bien bastante común y analizar el poder de comprar de las monedas de diferentes países. Los traders utilizan mucho este índice para compra y venta de divisas en el mercado Forex.