El libro El Monje que Vendió su Ferrari de Robin Sharma (1997) ha sido una de las lecturas que más han marcado mi vida. Fue un regalo de alguien muy cercano, y me ofreció una nueva perspectiva sobre lo que realmente es importante.
El libro narra la historia de Julian Mantle, un abogado exitoso que lleva una vida de excesos y falta de propósito. Esta vida de estrés lo lleva a una crisis física y emocional, culminando en un ataque al corazón. Después de este evento, Julian toma una decisión radical: vender todo lo que tiene, incluido su Ferrari, y emprender un viaje para encontrar respuestas más profundas sobre la vida y el propósito.
Durante su viaje, Julian se encuentra con los Sabios de Sivana, quienes le enseñan valiosas lecciones sobre felicidad, propósito y equilibrio. Los sabios le transmiten principios clave que le permiten enfocarse en la autodisciplina, la gratitud y la realización personal.
Algunas de las enseñanzas claves se encuentran:
- Dominar la mente: Controlar los pensamientos negativos y enfocarse en lo positivo.
- Seguir un propósito: Definir objetivos claros y trabajar con disciplina para lograrlos.
- Practicar el Kaizen: Buscar la mejora continua a nivel físico, mental y espiritual.
- Vivir con disciplina: Desarrollar hábitos que fortalezcan la voluntad y el autocontrol.
- Respetar el tiempo: Usarlo sabiamente y enfocarse en lo que realmente importa.
- Servir a los demás: La verdadera felicidad se encuentra en el servicio y la generosidad.
- Abrazar el presente: Disfrutar el aquí y el ahora, sin quedar atrapado en el pasado o el futuro.
Mi opinión del libro:
Tal vez te estés preguntando, ¿por qué hablar de un libro sobre desarrollo personal en un blog de finanzas? La respuesta es sencilla: este blog no es exclusivamente sobre finanzas, sino que abarca diversos temas. Más importante aún, El Monje que Vendió su Ferrari tiene lecciones claras sobre cómo definir un propósito en la vida, establecer pequeñas acciones que nos acerquen a nuestros objetivos a largo plazo, y descubrir lo que realmente es importante para uno.
Recomiendo este libro especialmente para aquellos que se sienten perdidos, cuestionándose si el propósito de la vida es simplemente pasar 50 semanas al año sentados en un escritorio de 9 a 6 pm, o si hay algo más profundo que se puede hacer para dejar una huella.
El libro ofrece ejercicios prácticos y preguntas clave para realizar un autoanálisis. En resumen, creo que somos seres humanos holísticos, y lo que mejoramos en una área de nuestra vida impacta de manera positiva otras áreas. Por ejemplo, si mejoramos nuestra disciplina personal, esto tendrá un impacto directo en nuestras finanzas.