Contexto
Hoy, 1 de julio de 2025, en la Conferencia de Sintra —foro anual del Banco de Pagos Internacionales (BIS) en Portugal que reúne a gobernadores de bancos centrales, académicos y expertos— se acordó que desplazar al dólar como moneda de reserva global llevará tiempo . A nivel mundial, la composición aproximada de las reservas oficiales es:
- Dólar estadounidense: 57,8 %
- Euro: 19,8 %
- Yen japonés: 5,82 %
- Libra esterlina: 4,73 %
- Otras divisas (yuan, dólar canadiense, franco suizo, etc.): 11,95 %
Causas
- Confianza en el dólar aún sólida
- El billete verde retiene su hegemonía por liquidez, estabilidad y uso extendido en reservas internacionales.
- Pese a explorar diversificación, la mayoría de bancos centrales mantiene alta proporción en esta divisa.
- Presión sobre la Fed
- Críticas políticas y tensiones arancelarias en EE. UU. generan dudas sobre cuándo la Reserva Federal empezará a recortar tasas.
- La Fed prioriza datos macroeconómicos antes de cambiar su postura, lo que fortalece al dólar.
- Incertidumbre global e inversión a corto plazo
- En un entorno de inflación y comercio tenso, inversores optan por plazos cortos (6–12 meses) y refugios como bonos europeos, mientras monitorizan al dólar.
¿Cómo afecta al ciudadano común?
- Viajes y compras en EE. UU.: Un dólar fuerte encarece billetes de avión y productos importados.
- Inflación importada: Monedas vinculadas al dólar pueden experimentar aumentos en precios de bienes importados.
- Impacto en inversiones: Fondos internacionales en USD podrían rendir menos al convertir ganancias a la moneda local; conviene evaluar coberturas.
Recomendaciones desde Fitnanzas
En Fitnanzas creemos que, mientras el dólar siga fuerte, es importante:
- Revisar tus gastos en dólares si vas a viajar o comprar en EE. UU. para evitar sorpresas en tu presupuesto.
- Proteger tu dinero con coberturas o manteniendo parte de tus ahorros en otras monedas.
- Estar atento a la FED y al BCE, porque cualquier cambio en sus decisiones puede afectar el valor de tu dinero.
Con cuidado y un plan claro, podrás mantener tu economía segura aunque las divisas se muevan.
Tipo de cambio en América Latina y Centroamérica (1 jul 2025)
País | Divisa | Tasa (1 USD = ) |
---|---|---|
México | Peso mexicano (MXN) | 18,75 MXN |
Brasil | Real brasileño (BRL) | 5,43 BRL |
Argentina | Peso argentino (ARS) | 1 203 ARS |
Colombia | Peso colombiano (COP) | 4 069,67 COP |
Guatemala | Quetzal (GTQ) | 7,69 GTQ |
Honduras | Lempira (HNL) | 24,50 HNL |
Costa Rica | Colón costarricense (CRC) | 554,30 CRC |
Nicaragua | Córdoba nicaragüense (NIO) | 36,20 NIO |
El Salvador | Dólar estadounidense (USD) | 1 USD |
Panamá | Balboa panameño (PAB) | 1 USD |