En un post anterior mencioné que una de las claves para obtener libertad financiera es lograr crear un cashflow o flujo de efectivo constante. Les comparto las mejores alternativas desde mi punto de vista:
1. Empleado: La base de todo ingreso.
Si bien no es de las formas más atractivas, es de las que más abundan y, para muchos, es nuestra base. El salario como empleado es importante, ya que cambiamos nuestro tiempo por dinero y nos permite un ingreso semanal, quincenal o mensual. Este tipo de ingreso es el punto de partida para muchas personas.
2. Consultoría o Freelancer: Monetiza tu conocimiento
Si eres bueno en algo, puedes aprovechar para generar ese cashflow compartiendo tus conocimientos y empleándolos a favor de un tercero. Puedes ofrecer tus servicios como consultor, o trabajar como freelancer, lo que te permitirá generar un ingreso adicional según tus habilidades.
3. Alquileres: Haz que tus propiedades trabajen para ti
Los bienes raíces, desde mi punto de vista, son una buena opción para generar flujo de caja. Un apartamento o una casa en alquiler, siempre y cuando esté libre de hipoteca, permite generar un flujo de caja mensual debido al pago de arriendo por parte de los inquilinos. Si gestionas bien tu inversión, puede generar ingresos pasivos a largo plazo.
4. Dividendos: Invertir en el mercado de valores
Invertir en la bolsa de valores nos permite ser propietarios/accionistas de diferentes compañías, y estas, a su vez, pagan cada año a los tenedores de sus acciones. Entonces, año con año, estas compañías pagarána cada accionista un monto dependiendo de la cantidad de acciones que posean. Es una forma pasiva y rentable de generar flujo de efectivo.
5. Depósitos a plazos: Una opción conservadora
Esta es una excelente opción si eres un inversionista conservador. Hay bancos o cooperativas que pagan un interés por nuestros ahorros que puede recibirse de forma trimestral, semestral o anual. El ahorrante puede recibir los intereses mientras el capital queda intacto en el depósito a largo plazo. Es bajo riesgo, pero también tiene un rendimiento más moderado.
6. Creación de contenido digital: Genera ingresos por tu creatividad
En este mundo, existen diferentes formas de lograr un ingreso adicional generando contenido digital, ya sea por medio de un video, blog, redes sociales (ej. influencer), entre otros. El contenido que generas puede llegar a audiencias globales y tener un impacto directo en tus ingresos.
7. Venta de productos: Explota las oportunidades del mercado
Aparte de nuestro empleo, podemos buscar la forma de vender productos que sean difíciles de conseguir en nuestra zona o que, de alguna u otra forma, tengamos acceso a conseguir a un menor precio del mercado. Si encuentras un nicho adecuado, esto puede convertirse en una fuente importante de flujo de efectivo.
8. Economía compartida: Haz que tu tiempo o bienes trabajen por ti
Este tipo de cashflow se refiere a participar en plataformas compartidas como Uber, Lyft, entre otros. Ya sea invirtiendo directamente nuestro tiempo (ej. chofer de Uber) o teniendo asociaciones estratégicas, como, por ejemplo, comprar un carro entre dos y contratar a un chofer para repartir las ganancias. Es una excelente forma de generar ingresos adicionales con recursos que ya tienes.
9. Enseñanza: Comparte tu conocimiento y gana dinero
Este modelo ha evolucionado con el tiempo. Actualmente, puede ser escalable por medio de plataformas como Udemy y otras, ya que permiten a alguien que es experto en un área compartir su conocimiento y colocarlo para que otras personas paguen por acceder a ese contenido. Es una gran oportunidad para quienes disfrutan enseñar y compartir sus conocimientos.
Claro, estas ideas para generar cashflow requieren de tiempo, esfuerzo y dinero, pero no son imposibles. Lo importante es tener una meta clara a largo plazo y saber que cada paso que demos, por más pequeño que parezca, nos acerca a eso que anhelamos. Eso de “dinero rápido y fácil” no existe (no de forma legal), ya que todo amerita algún tipo de esfuerzo.
Existen más opciones, y poco a poco compartiré tips de cómo podemos iniciar y comenzar a dar esos primeros pasos. ¡Empieza hoy mismo a planear tu futuro financiero!