Comencemos por entender qué es el Producto Interno Bruto (PIB) y para qué se utiliza. En palabras sencillas, el PIB es la suma de todos los bienes y servicios producidos dentro de un país en un periodo de tiempo determinado. Es uno de los indicadores más utilizados para medir el tamaño y la salud económica de una nación. Para profundizar en esta definición, veamos cómo Diane Coyle, una reconocida economista, explica el PIB en su libro. Según Coyle, D. (2017) en “El Producto Interno Bruto: Una historia breve pero entrañable”, publicado por el Fondo de Cultura Económica en Ciudad de México, el PIB se define de la siguiente manera: “El PIB es la suma de todo lo que se gasta en la economía nacional: Los gastos se dividen en diferentes categorías. Siguiendo a Keynes, éstos son C, consumo (de los individuos privados o los hogares); I, inversión (de las empresas); G, gasto del gobierno (en bienes y servicios, pero no pagos de transferencias como la asistencia social o las pensiones), y X – M, exportaciones menos importaciones. Cada una de estas variables se divide en subcategorías, como gasto en alimentos, o inversión en edificios, o gasto del gobierno en educación”.
Ahora bien, ¿para qué es importante este indicador? El PIB sirve para 1) medir la salud de la economía de un país, 2) permite entender si un país se encuentra en crecimiento (incremento del PIB) o recesión (disminución del PIB), y 3) es un punto de partida para evaluar las políticas económicas de un país.
Los tres métodos principales para calcular el PIB son:
- El método del gasto: Este método suma todos los gastos realizados en la economía, incluyendo el consumo, la inversión, los gastos del gobierno y las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones).
- El método del ingreso: Este método suma todos los ingresos generados en la economía, incluyendo los salarios, las ganancias de las empresas y los impuestos.
- El método de la producción: Este método suma el valor de todos los bienes y servicios producidos en la economía.
Todos estos métodos deberían dar el mismo resultado, ya que todos miden el mismo concepto: el valor total de los bienes y servicios producidos en la economía.
En la vida cotidiana, el PIB tiene un impacto significativo. Un aumento del PIB generalmente representa:
- Crecimiento económico
- Mayor producción
- Incremento del empleo
- Aumento de salarios
- Mayor poder adquisitivo
Por otro lado, una disminución del PIB podría implicar:
- Reducción de la producción
- Aumento del desempleo
- Disminución del poder adquisitivo