El 31 de mayo de 2025, el Banco de México (Banxico) presentó su Informe Trimestral y redujo el pronóstico de crecimiento para este año a 0,1% (desde 0,6%). Adicionalmente, ya había anunciado un recorte en la tasa de interés de referencia de 9,0% a 8,5%, con efecto a partir del 16 de mayo, en un intento por reactivar la economía ante un panorama interno débil y presiones externas.

Fuente: https://www.banxico.org.mx
Causas
- Economía interna débil
- En el primer trimestre, el PIB mexicano creció apenas un 0,2%, lo que evidencia una demanda interna estancada.
- Sectores clave, como manufactura y construcción, muestran baja inversión y consumo, limitando la generación de empleo formal.
- Presiones externas e inflación
- La persistencia de tensiones comerciales globales, especialmente por aranceles en EE. UU., reduce la demanda de exportaciones mexicanas.
- La inflación anual en México se ubicó en 4,22% en la primera quincena de mayo, por encima del rango objetivo de Banxico (3% ± 1 punto), reflejando presiones al alza en alimentos y energéticos.
- Banxico consideró que una tasa ligeramente más baja permitirá contener el alza de precios y apoyar el consumo interno.
¿Cómo afecta al ciudadano común y corriente?
- Préstamos y créditos más baratos: Con la tasa en 8,5%, los créditos hipotecarios, de auto y personales resultan más accesibles que cuando estaban en 9,0%. Si planeas adquirir un bien financiado, este es un momento para considerar solicitar un préstamo.
- Menor rendimiento en ahorros: Quienes tienen dinero en depósitos bancarios verán intereses ligeramente menores. Conviene comparar opciones para maximizar el rendimiento en un entorno de tasas reducidas.
- Impulso al consumo y empleo: Al abaratarse el crédito, el consumo de bienes duraderos (electrodomésticos, autos) podría aumentar, reactivando industrias y generando empleos.
- Inflación más controlada: Banxico busca que la inflación se acerque al 3%. Con tasas más bajas, la actividad económica tiende a subir y los precios se moderan, beneficiando el poder adquisitivo si la demanda no dispara nuevos aumentos.
Conclusión
El recorte de Banxico de 9,0% a 8,5% refleja la urgencia de reactivar la economía frente a un crecimiento casi estancado y una inflación todavía alta (4,22%). Cuando los bancos centrales toman este tipo de medidas, podríamos aprovechar para renegociar tu crédito, aprovechar las tasas de interés ya que están mas bajas, o ahorrar a largo plazo ya que el pago por nuestro dinero también es mas alto.
Banco de México. (2025, 15 de mayo). Anuncio de política monetaria [PDF]. Banco de México. https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/anuncios-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7BFE43A06F-5ECA-8C1D-3E51-DCD1C8657282%7D.pdf