Los conceptos de activos y pasivos en las finanzas personales difieren ligeramente de la definición contable. En finanzas personales, un activo se define como aquello que genera ingresos, mientras que un pasivo es lo que genera gastos. Robert Kiyosaki, en su libro “Padre Rico, Padre Pobre“, lo define como: “Un activo es algo que pone dinero en mi bolsillo. Un pasivo es algo que saca dinero de mi bolsillo” (Kiyosaki & Lechter, 2008, p. 43).
Por otro lado, en contabilidad, un activo se define como los bienes y derechos de una empresa, mientras que un pasivo representa las obligaciones y deudas. En el libro ”Contabilidad de activo y pasivo”, los activos se definen como: “el conjunto de bienes, y derechos reales y personales, sobre los que tiene propiedad la empresa, así como cualquier costo o gasto ejecutado no devengado a la fecha del estado de situación financiera que debe ser utilizado a ingresos futuros.”(Ochoa López, 2012, p. 6). Mientras que los pasivos se definen como: “Una fuente de recursos de los que dispone la entidad para lograr sus fines, y que fueron aportados por entidades externas con las que se adquiere una obligación, virtualmente ineludible, de pagar ya sea en efectivo, o en especie, bienes o servicios.”(Ochoa López, 2012, p. 110).
Es crucial comprender y diferenciar estos conceptos para tomar las mejores decisiones en nuestras finanzas personales. A continuación, algunos ejemplos de activos y pasivos según la perspectiva de Robert Kiyosaki:
- Activos: Alquiler de un inmueble, alquiler de un vehículo para plataformas de transporte, inversiones que generan dividendos, etc.
- Pasivos: Un préstamo para un vehículo de uso personal, membresías de clubes, tarjetas de credito con saldo pendiente, etc.