Contexto
El 19 de junio de 2025, los bancos centrales y los mercados globales sufrieron turbulencias por una combinación de factores geopolíticos y comerciales. El Banco de Noruega sorprendió con un recorte de su tasa de referencia del 3,50% al 3,25% —su primer ajuste a la baja en dos años—, mientras que el Banco Nacional de Suiza redujo su tipo a 0%. Estas decisiones reflejan la cautela ante un panorama complicado: los nuevos aranceles de EE. UU. encarecen insumos, el conflicto en Oriente Medio dispara el precio del crudo y un dólar inestable añade presión adicional .
Contar con una tasa de 0% significa que el Banco Nacional de Suiza cobra prácticamente nada por el dinero que deja a los bancos comerciales en depósito. Esta política busca estimular el crédito y el gasto interno, evitando la deflación, pero también puede desincentivar el ahorro y presionar hacia activos de riesgo en busca de rentabilidad.
Causas
- Aranceles y cadenas de suministro
- EE. UU. ha impuesto nuevos gravámenes al acero, aluminio y semiconductores, elevando los costes de producción en Europa y Asia.
- Las empresas se ven forzadas a buscar proveedores alternativos o absorber mayores precios, lo que frena la inversión y añade incertidumbre a la política monetaria.
- Conflicto en Oriente Medio
- Los enfrentamientos entre Israel e Irán amenazan el flujo de petróleo a través del Estrecho de Hormuz.
- El crudo se disparó un 13%, impulsado por el temor a interrupciones en el suministro, reforzando la presión inflacionaria y empujando a los bancos centrales a reevaluar sus políticas de tasas.
- Volatilidad del dólar
- La moneda estadounidense perdió terreno frente al euro y el franco suizo, complicando la calibración de tasas de interés.
- Un dólar más débil abarata las exportaciones de EE. UU., pero encarece las importaciones de materias primas, impactando el coste de vida global.
¿Como nos afecta?
A menos que vivamos en Noruega o Suiza tiene un impacto directo, sin embargo esto puede ser un indicador de lo que se viene para la región. Por el momento debemos de prestar atención de los factores externos, como el precio del petróleo que al final esto termina repercutiendo mucho de lo que hacemos ya sea para simplemente movilizarnos a nuestro trabajo así como también incremento en precios (ej. importar se vuelve más caro).
Conclusión:
Desde Fitnanzas, las recomendaciones son:
- Mantenerte al día de lo que sucede en el mundo porque al final esto puede repercutir en tu presupuesto, gastos, e inversiones.
- Analizar las inversiones que tenemos y seguir buscando opciones que se alineen a nuestro perfil. Por ejemplo, los bancos bajan la tasa a 0% como en Suiza, nos tocará buscar inversiones más riesgosas para obtener un mayor rendimiento por nuestro dinero.