Probablemente hemos escuchado muchas veces la palabra inflación. Vemos que las cosas se vuelven más caras y, de inmediato, aparece una noticia que menciona: “sube la inflación”. Pero, ¿qué es realmente la inflación? ¿Cómo podemos explicárselo a personas sin ningún conocimiento económico? En este artículo vamos a entender, en palabras simples, qué es la inflación y por qué debería importarnos.
Entonces… ¿qué es la inflación?
En resumen, la inflación es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios durante un período de tiempo. En otras palabras, nuestro dinero pierde poder adquisitivo: lo que antes comprábamos con cierta cantidad, ahora cuesta más. Seguramente has escuchado frases como estas:
- “Hace unos años, con $100 compraba la despensa del mes. Hoy gasto $400.”
- “Mi abuela compró su casa en $20,000 en 1995, pero ahora una casa similar cuesta cerca de $100,000.”
La inflación no es la causa, es el síntoma
Aquí hay una confusión común. La inflación no es la causa del aumento de precios, sino la forma en que medimos ese aumento. Es un indicador o métrica. Es decir, los precios no suben “por culpa” de la inflación, sino que la inflación refleja que los precios subieron. Entonces, ¿por qué suben los precios? Las causas pueden ser muchas. Aquí algunos ejemplos simples:
- Aumento de la demanda: Cuando muchas personas quieren un mismo producto, su precio tiende a subir.
- Política monetaria: Si los bancos centrales imprimen mucho dinero, hay más billetes circulando. Como consecuencia, cada billete vale menos.
- Aumento de costos de producción: Si suben los salarios, el precio de materias primas o las inversiones en maquinaria, las empresas trasladan esos costos al consumidor.
¿Pero bueno, en qué nos afecta la inflación?
Debemos de prestarle atención a la inflación ya que es un indicador que nos dice cuánto valor ha perdido nuestro dinero si no es invertido de la forma correcta. Para ilustrarlo, si hoy tenemos $1,000, en 1 año, con una inflación del 5%, esos mismos $1,000 reducirían su valor/poder adquisitivo a $952.38.
En resumen…
En resumen, la inflación es importante pero más importante aún como invertimos nuestro dinero para protegerlo contra la inflación. Te dejó 2 artículos que hemos escrito sobre inversiones en fondos de inversión (fondos indexados) e inversiones en bienes raíces que de alguna forma podrían ayudarte a no perder poder adquisitivo con la inflación.
Leer mas sobre fondos indexados: Las ventajas de los fondos indexados: menores comisiones y diversificación
Ingresos pasivos por bienes raíces: Cómo invertir en bienes raíces: tipos de rentas, financiamiento y claves para generar ingresos pasivos