¿Sabías que invertir en bienes raíces puede ayudarte a generar ingresos pasivos mientras construyes tu patrimonio? Este tipo de inversión tiene grandes ventajas, pero también requiere un análisis cuidadoso para tomar las mejores decisiones. Los bienes raíces son una forma de inversión bastante común debido a los beneficios que genera, como por ejemplo: 1) Plusvalía: Es común y esperado que las propiedades aumenten su valor con el paso de los años y 2) alquiler: Una fuente constante de ingresos pueden ser los alquileres, ya que mes a mes se recibe un pago por el derecho de un tercero por vivir en esa propiedad. El ingreso por alquiler se podría dividir en 2 tipos:
- Rentas de estancia larga: muchos expertos lo clasifican como ‘Ingreso Pasivo’, sin embargo, el propietario requiere estar disponible o en su defecto contratar a un administrador para atender a los inquilinos y tomar acción con los arreglos o mejoras solicitadas. Yo lo llamo un ingreso moderadamente pasivo.
- Renta de periodos cortos: Algunas personas están optando por comprar propiedades principalmente en zonas turísticas o en el centro de grandes ciudades para listarlas en plataformas como una opción de hospedaje por día, semana o meses.
Definitivamente los bienes raíces son una buena forma para generar ingresos moderadamente pasivos y vivir de las rentas. Claramente y como punto en contra, los bienes y raíces requieren de una gran inversión inicial y pueden comprarse tanto financiado o en efectivo.
- Financiado: Muchas personas optan por dar una prima inicial (10%, 20%, etc.) y financiar el resto del costo de la propiedad a través de una entidad financiera. Esta opción es muy común, ya que permite adquirir un bien que puede ganar plusvalía con el tiempo y, al mismo tiempo, ir pagándolo con los ingresos provenientes del alquiler. Sin embargo, es importante considerar que, si la propiedad no está alquilada en algún momento, el propietario deberá cubrir las cuotas del préstamo. Además, otro aspecto a tener en cuenta es la variabilidad de las tasas de interés. En muchos países de Latinoamérica, por ejemplo, los préstamos suelen estar asociados a una tasa básica pasiva más el porcentaje que cobra el banco.
- Contado: Este método consiste en que la persona cuente con el 100% del dinero y compre la propiedad de contado. La principal ventaja es que los beneficios del alquiler se obtienen de forma inmediata y sin la presión de cubrir deudas. Además, minimiza los riesgos mencionados anteriormente, como la fluctuación de tasas de interés o los períodos sin inquilinos. Sin embargo, es clave analizar si esta opción tiene sentido desde el punto de vista financiero. Por ejemplo, es recomendable calcular la tasa de retorno sobre inversión (ROI, por sus siglas en inglés: Return on Investment) y compararla con otros instrumentos financieros para determinar si es la mejor decisión.
Personalmente creo que lo importante es iniciar y tener un plan claro hacia lo que se necesita para obtener la libertad financiera. Es decir, si alguien cuenta con una prima y no tiene mayores compromisos, podría buscar una propiedad con potencial, comprarla por medio de una entidad financiera, rentarla, pagar el préstamo con el alquiler y al mismo tiempo hacer abonos extraordinarios para ir liberando ese efectivo. Sin importar el camino que elijas, la inversión en bienes raíces puede ser el primer paso hacia tu libertad financiera.